¡VACANTES PARA ALUMNOS DE MAESTRÍA Y DE DOCTORADO! LOS ALUMNOS DE DOCTORADO TENDRÁN LA POSIBILIDAD DE REALIZAR UNA ESTANCIA EN LA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON (SEATTLE).
BASES DE LAS SENSACIONES, ESTUDIOS DE LE ESTRUCTURA Y LA FUNCIÓN DE PROTEÍNAS (ESPECÍFICAMENTE CANALES IÓNICOS TRP O RECEPTORES DEL POTENCIAL TRANSITORIO) Y RELACIÓN DE LOS RECEPTORES TRP A NEUROPATÍAS Y ENFERMEDADES EN OTROS ÓRGANOS
Los canales TRP (Transient Receptor Potential, por sus siglas en inglés), fueron descritos por primera vez en la mosca Drosophila, donde los fotorreceptores que contenían mutaciones del gen trp exhibían una respuesta transitoria al voltaje en respuesta a un pulso continuo de luz. Desde entonces, la familia de los canales TRP ha crecido hasta incluir más de 20 miembros. Los canales TRP exhiben una gran variedad de funciones: en la fototransducción de invertebrados; en las respuestas a estímulos doloros o a cambios moderados en la temperatura; en la regulación del calcio intracelular y modulación del ciclo celular. Aún cuando juegan diversos e importantes papeles en la fisiología celular, poco se sabe acerca de cómo se regula su función o sobre sus particularidades estructurales. Un tipo de canal TRP es el TRPV1 que es un receptor polimodal que integra varios tipos de estímulos dolorosos entre los cuales se incluyen: calor nocivo (alrededor de los 42 °C), acidificación extracelular con un pKa de 5.3, responden a la andandamida y a otros metabolitos del ácido araquidónico, a la capsaicina que es el compuesto pungente de los chiles de la familia Capsicum, etc. En mi laboratorio estudiamos los mecanismos moleculares de la activación y la regulación de los canales TRP que funcionan no sólo como sensores intrínsecos del ambiente celular sino de todo el organismo. Usamos una combinación de técnicas electrofisiológicas, de biología molecular y bioquímicas para estudiar a estos canales. En la medida en la que entendamos cómo funcionan estos receptores podemos comenzar a comprender qué pasa en patologías como lo son las neuropatías asociadas a varios tipos de enfermedades y a la inflamación, enfermedades renales, prurito, enfermedades pulmonares, etc.
Algunas de nuestras publicaciones son:
-Irreversible temperature gating in trpv1 sheds light on channel activation
Sánchez-Moreno, Guevara-Hernández, Contreras-Cervera, Rangel-Yescas, Ladrón-de-Guevara, Rosenbaum T, Islas LD.
Elife. 2018 Jun 5;7. pii: e36372. doi: 10.7554/eLife.36372.
https://elifesciences.org/articles/36372
-TRPV1 channels and the progesterone receptor Sig-1R interact to regulate pain.
Ortíz-Rentería M, Juárez-Contreras R, González-Ramírez R, Islas LD, Sierra-Ramírez F, Llorente I, Simon SA, Hiriart M, Rosenbaum T, Morales-Lázaro SL. Proc Natl Acad Sci U S A. 2018 Feb 13;115(7):E1657-E1666. http://www.pnas.org/content/115/7/E1657.long
-Inhibition of TRPV1 channels by a naturally occurring omega-9 fatty acid reduces pain and itch
Sara L. Morales-Lázaro, Itzel Llorente, Félix Sierra-Ramírez, Ana E. López-Romero, Miguel Ortíz-Rentería, Barbara Serrano-Flores, Sidney A. Simon, León D. Islas & Tamara Rosenbaum. Nature Communications. Oct 10, 2016.
http://www.nature.com/articles/ncomms13092
-Lysophosphatidic acid directly activates TRPV1 through a C-terminal binding site.
Nieto-Posadas A, Picazo-Juárez G, Llorente I, Jara-Oseguera A, Morales-Lázaro S, Escalante-Alcalde D, Islas LD, Rosenbaum T. Nat Chem Biol. 2011 Nov 20;8(1):78-85. http://www.nature.com/nchembio/journal/v8/n1/full/nchembio.712.html
-Structural determinants of gating in the TRPV1 channel.
Salazar H, Jara-Oseguera A, Hernández-García E, Llorente I, Arias-Olguín II, Soriano-García M, Islas LD, Rosenbaum T.
Nat Struct Mol Biol. 2009 Jul;16(7):704-10.
http://www.nature.com/nsmb/journal/v16/n7/full/nsmb.1633.html
-A single N-terminal cysteine in TRPV1 determines activation by pungent compounds from onion and garlic.
Salazar H, Llorente I, Jara-Oseguera A, García-Villegas R, Munari M, Gordon SE, Islas LD, Rosenbaum T.
Nat Neurosci. 2008 Mar;11(3):255-61.
http://www.nature.com/neuro/journal/v11/n3/full/nn2056.html
Instituto de Fisiología Celular (desde 2004)
Universidad Nacional Autónoma de México
University of Washington (2000-2004)
Seattle, USA
State University of New York (1999-2000)
Stony Brook, NY, USA
Doctorado en Ciencias Biomédicas (1998)
Instituto de Fisiología Celular, UNAM, México
Bióloga (1992-1994)
UNAM, D.F./ México
Última actualización: 08/08/2022