Estudiamos como se comunican los genomas nuclear y mitocondrial para llevar a cabo la expresión del DNA de la mitocondria. Principalmente estudiamos como se regulan la síntesis y el ensamblaje en la membrana de las proteínas codificadas en el DNA mitocondrial.
Instituto de Fisiología Celular (desde 2004)
Universidad Nacional Autónoma de México
Thomas D. Fox. (2001-2004)
Department of Molecular Biology and Genetics, Cornell University., USA
Michael P. King. (1999 y 2000)
Department of Biochemistry and Molecular Pharmacology, Thomas Jefferson University, Philadelphia., USA
Michael P. Williamson. (1996)
Department of Molecular Biology and Biotechnology, University of Sheffield., UK
Doctorado en Ciencias Bioquímicas. (1994-2000)
Instituto de Fisiología Celular, UNAM, México
Química (1989-1993)
Facultad de Química, UNAM, México
Mecanismos de regulación traduccional en mitocondrias. : La mitocondria tiene su propia maquinaria para traducir a los mRNAs que se producen dentro del organelo. Este sistema está adaptado para producir proteínas que en su mayoría son integrales de membrana. En el laboratorio estudiamos los mecanismos que reguan la traducción en mitocondrias, especialmente el inicio de la traducción.
Estudio de la biogénesis de complejos respiratorios. : Los complejos respiratorios se conforman de varias subunidades, de las cuales unas se codifican por genes mitocondriales y otras en el núcleo. Además estos complejos deben adquirir grupos prostéticos para su funcionamiento. En el laboratorio estudiamos a las chaperonas involicradas en el ensamblaje de los complejos respiratorios bc1 y citocromo c oxidasa.
Biología Molecular de Mitocondrias : En el laboratorio estudiamos cuáles son los mecanismos de regulación de la expresión del genoma mitocondrial. El DNA mitocondrial tiene un origen endosimbionte bacteriano, sin embargo sus mecanismos de expresión han divergido. En el laboratorio estudiamos proteínas encargadas de expresar a este genoma.
Última actualización: 15/02/2023