Bioquímica y Biología Estructural
Lab 102 Ote
Tel. +52 55 5622-5703
Laboratorio de modificaciones postraduccionales
Los procesos celulares son el resultado de interacciones proteína-proteína. Estas interacciones están reguladas por modificaciones postraduccionales que modulan la función de las proteínas. En el laboratorio estamos interesados en estudiar las modificaciones postraduccionales que regulan procesos claves como el metabolismo y el ciclo celular. Particularmente estamos interesados en las modificaciones postraduccionales que ocurren en residuos de lisina y cisteina.
Instituto de Fisiología Celular (desde 2014)
Universidad Nacional Autónoma de México
Christian Ladry (2010-2013)
Université Laval, Québec, Canada
Dr. Jose Antonio Prieto Alamán (2008)
Instituto de Agroquímica y Tecnología en Alimentos, Valencia, España
Doctorado en Ciencias Biomédicas (2004-2009)
Universidad Nacional Autónoma de México, México
Licenciado en Investigación Biomédica Básica (1999-2003)
Instituto de Fisiología Celular, DF, México
Efectos del sulfuro de hidrógeno (H2S) en el proteoma de la levadura : El sulfuro de hidrógeno es un gas producido naturalmente en bacterias, arqueas y eucariontes, sin embargo, se sabe muy poco sobre la regulación de su producción y los efectos que tiene en el organismo. El sulfuro de hidrógeno atraviesa las membranas biológicas sin necesidad de un facilitador y funciona como cardioprotector, vasorelajante y neuromodulador. Es un antiinflamatorio inhibidor de la apoptosis, reduce la adherencia de leucocitos, reduce los efectos adversos de la hipoxia, aumenta el tiempo de vida de los organismos y participa en procesos celulares como el metabolismo de la glucosa y la angiogénesis. A pesar de que se sabe que está implicado en varios procesos celulares, el mecanismo molecular por el cual actúa se desconoce. En el laboratorio estamos interesados en conocer la regulación de procesos celulares mediados por este gas en la levadura.
Agregación de proteínas regulada por modificaciones postraduccionales : Uno de los mecanismos de regulación de las proteínas es agregar y desagregar complejos proteicos. Bajo condiciones de estrés la célula tiene que responder a una condición específica para sobrevivir, al mismo tiempo debe de estar preparada para cuando el estrés ya no este presente. La agregación de proteínas le ayuda a la célula a estar preparada cuando el estrés ya no esta presente. En el laboratorio estamos interesados en conocer cómo se regula la agregación de estos complejos proteicos, en particular estamos interesados en estudiar la agregación de: Proteasoma (maquinaria para degradar proteínas esencial para la vida en eucariontes); P-bodies (Complejo formado por ribonucleoproteinas y RNA mensajeros); Enzimas metabólicas (enzimas glucolíticas y del metabolismo del nitrógeno).
V A C A N T E S : Actualmente el laboratorio esta reclutando estudiantes para realizar estudios de Maestría o Doctorado en alguno de estos posgrados de la UNAM: Posgrado en Ciencias Bioquímicas, Posgrado en Ciencias Biomédicas, Posgrado en Ciencias Biológicas.
Última actualización: 15/08/2022