En el laboratorio estamos interesados en el estudio de la motilidad en Rhodobacter sphaeroides una bacteria de vida libre púrpura no-sulfurosa. Estudiamos tanto la estructura, como la organización y regulación genética de los dos sistemas flagelares (Fla1 y Fla2) que posee esta bacteria.
Instituto de Fisiología Celular (desde 1982)
Universidad Nacional Autónoma de México
Colaboración con Prof. Shin-Ichi Aizawa (Marzo 2013)
Hiroshima Prefectural University, Shobara Japan
Prof. Robert M. Macnab (1990-1991)
Yale University, New Haven Connecticut
Prof. Leopoldo de Meis (1986)
Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro Brasil
Prof. Pierre Vignais (1981-1983)
Centre d'Etudes Nucleaires, Grenoble France
Doctor en Investigación Biomédica Básica (1985)
UNAM, México
Medico Cirujano (1970-1976)
Facultad de Medicina, UNAM, México
Estructura y función del flagelo bacteriano : Nuestro modelo de estudio es la bacteria fotosintética púrpura no-sulfurosa Rhodobacter sphaeroides que pertenece al subgrupo de las alfa proteobacterias. Esta bacteria posee dos sistemas de genes flagelares que hemos denominado Fla1 y Fla2. Un estudio filogenético demostró que el sistema flagelar Fla2 es nativo de R. sphaeroides y que Fla1 fue adquirido por transferencia horizontal; siendo la donadora una gamma proteobacteria ancestral. Fla1 se expresa normalmente bajo condiciones de cultivo en el laboratorio y Fla2 solamente bajo ciertas condiciones que inducen una mutación espontánea en un sistema de dos componentes. Estamos interesados en diversos aspectos relacionados con la estructura, la función y la regulación genética de ambos sistemas flagelares. R. sphaeroides es muy adaptable y está equipada para contender con una multitud de condiciones ambientales. Hoy sabemos que los dos sistemas flagelares son funcionales y que ambos sirven para el nado en líquido. Estamos involucrados en la estructura y en la regulación genética de ambos sistemas flagelares.
Última actualización: 01/02/2023